Cómo afrontar el primer año de universidad

Quedan pocas semanas para que comience el curso académico. Para muchos de vosotros será el primer año que os enfrentáis a la vida universitaria y seguro que tenéis cientos de preguntas que os pasan por la mente. Me gustará la carrera que he elegido, cómo serán los profesores o mis nuevos compañeros, qué asignaturas tendré… ¡y es lógico! Al principio, la gran mayoría (por no decir todos) de los universitarios de primer año se sienten un poco perdidos.

La universidad es una nueva etapa y, ya no solo en lo que a estudios se refiere. La universidad es una nueva etapa de la vida adulta. Te preparará para tu futuro tanto en lo académico como en lo personal. Tendrás que ser mucho más independiente, organizado y aprender a trabajar en grupo. Si a todo esto le sumamos que tu universidad se encuentra en una ciudad diferente a la tuya y vienes a vivir a una residencia de estudiantes, las dudas que te asaltan serán aún mayores. Pero tranquilo amigo… ¡todos están igual que tú!

Lo más importante es que seas tú mismo desde el principio. Puede que te dé un poco de vergüenza los primeros días y te cueste un poco más entablar una conversación, sobre todo si eres un poco más reservado. Por eso mismo, te damos algunos consejos para superar esa timidez.

Después de esos primeros días, todo te resultará mucho más fácil. Compartirás muchas experiencias con personas que están en la misma situación que tú y que, por tanto, te comprenden mejor que nadie. Incluso puede que durante este primer año en la residencia universitaria conozcas a tus futuros mejores amigos. Ya verás que conforme vayan pasando los días, te darás cuenta que alojarte en una residencia universitaria es la mejor opción que pudiste haber tomado. No solo te da todas las facilidades a la hora de acomodarte y darte facilidades para el estudio, sino que también te aporta otros beneficios y mejoras en tu día a día que te harán crecer como persona y vivir nuevas experiencias.

Otro punto muy importante es que durante el primer año de universidad no te obsesiones con los estudios. Está claro que debes asistir a clase todos los días y estudiar lo máximo, pero también tienes que sacar tiempo para ti. Recuerda que la universidad no es lo mismo que Bachillerato. De hecho, hay estudiantes que tienen notas brillantes en el colegio o el instituto y  suspenden en la universidad. Aprende a no desmotivarse y a adaptarte a las nuevas circunstancias. Aprovecha al máximo la experiencia universitaria al completo: asiste a conferencias, visita cada rincón de tu nueva ciudad, haz planes con gente diferente a ti y, sobre todo, aprende de la vida.

Si quieres seguir leyendo artículos como este y otros consejos para estudiantes, te recomendamos que visites las redes sociales del Colegio Mayor Rosario Valpuesta : Facebook, Twitter e Instagram.

 

administracion@colegiomayorupo.com

Entradas recientes

La Feria de Abril de Sevilla: Un Pilar para la Integración de Alumnos Universitarios

La Feria de Abril de Sevilla es mucho más que una festividad tradicional andaluza. Para…

11 meses hace

La importancia del sueño para el éxito académico de los estudiantes

Para celebrar el Día Mundial del Sueño, hoy queremos compartir con vosotros la importancia del…

1 año hace

5 consejos sobre cómo hacer amigos en una residencia universitaria

Una de las experiencias más emocionantes de la vida universitaria es vivir en una residencia…

1 año hace

¿Es bueno estudiar con música? Realidad o mito

En el universo de los estudiantes, la relación entre la música y el estudio es…

1 año hace

¿Cómo encontrar motivación para estudiar?

¿Has vuelto de las vacaciones de Navidad sin las pilas cargadas? ¿Te cuesta volver a…

1 año hace

Descubre la versatilidad y comodidad de las estancias puntuales en residencias universitarias

Elegir dónde vivir durante tus años universitarias es una decisión crucial que puede influir significativamente…

1 año hace