Consejos para decorar tu habitación en la residencia de estudiantes

Iniciar la etapa universitaria lejos de casa es, sin duda, un gran reto. Sobre todo el primer año. Nuevos amigos, una nueva ciudad, un nuevo hogar. Por eso mismo, resulta muy importante que elijas en qué universidad estudiar y dónde alojarte.

Desde el Colegio Mayor Rosario Valpuesta  consideramos que vivir en una residencia universitaria es la mejor opción si vas a estudiar fuera de casa, ya que es una manera de comenzar con buen pie y poner los cimientos de una nueva vida sin la total protección de nuestros padres.

Esto no significa que dejemos todo atrás. De hecho, es muy importante que durante tu estancia en la residencia te sientas como en casa. Aunque  en nuestra residencia de estudiantes Pablo Olavide contamos con muchas zonas comunes en las que estamos seguros que pasarás mucho tiempo, debes de hacer de tu habitación tu propio hogar. Es decir, personalizarlo a tu gusto e incorporar objetos u olores que te sean familiares y te recuerden a casa de tus padres.

Consejos para decorar tu habitación

  • Elegir bien los colores

Como bien sabrás, cada color aporta una sensación y un estado de ánimo. Por ejemplo, los tonos azul turquesa, el blanco o el beige  ayudan a crear ese ambiente de estudio y de relax, que asociamos a la relajación y al bienestar. Esto no significa, ni mucho menos, que te pongas a pintar la habitación. Es la residencia quien ofrece un dormitorio en perfecto estado. Nos referimos a los colores que vas a utilizar en tus objetos personales o el mobiliario que tú mismo vayas a aportar. Como la ropa de cama, la alfombra, las toallas… estos detalles son los que te van a ir permitiendo acondicionar tu habitación y hacer que te transmita un sentido de pertenencia y propiedad.

  • Personalizando cada detalle

Piensa que la habitación será el sitio donde pasarás más horas durante tu estancia en la residencia universitaria, por lo que es de suma importancia que este espacio tenga mucho de ti, que transmita tu personalidad.

Decora las paredes con fotografías, posters de tus músicos favoritos, figuras o dibujos de lugares que has visitado. También puedes decorar el corcho de la habitación con fotos de tu familia, amigos o celebraciones importantes. Estos pequeños detalles te harán recordar que has vivido muy buenos momentos.

  • Sí a la aromaterapia

Los olores nos traen muchos recuerdos y sensaciones. ¿No te ha pasado que hueles un perfume y te recuerda a una persona? Pues haz lo mismo con tu habitación. Aporta un toque único. Recuerda que vas a recibir muchas visitas en tu cuarto, así que dale una identidad. Vainilla, fresa o floral. Los ambientadores o velas aromáticas, además de proporcionar un ambiente de calma y relajación a tu habitación, también son un elemento decorativo, ya que existen modelos chulísimos.

  • Incluye objetos propios de tu casa

Una buena opción es traerte objetos de tu propia habitación. Tampoco es que vayas a dejar tu casa vacía, pero sí puedes traer algunos elementos significativos. Como por ejemplo, un flexo, botes para los bolígrafos, tu silla de estudiar, etc. Estos detalles te harán recordar la habitación donde has pasado tantas horas de diversión, de descanso y también de estudio.

  • Aprovecha cada rincón

Recuerda que, en la mayoría de los casos, deberás compartir la habitación con otro compañero. Tienes que aprender a compartir el espacio y a organizarte. Esto te ayudará a ser más sociable, independiente, responsable y a  valorar tu tiempo y el espacio donde vives. Ahora eres tú el único responsable de tu comodidad o de tu desorden.

Aprende a sacar el máximo provecho del espacio con los recursos de los que dispones. Cómo organizar los libros, los objetos de clases o dónde poner la ropa sucia. Cada rincón se puede utilizar.

En este sentido, puedes aprovechar las puertas de los armarios, del baño y de la habitación para colgar perchas y dejar allí la ropa que utilices con más frecuencia. Puedes utilizar el hueco de debajo de la cama para almacenar cajas, guardar los zapatos u otros complementos.

Una vez tengas la habitación a tu gusto, seguro que te sentirás más cómodo y esto te ayudará a que tu estancia en la residencia universitaria sea mucho más satisfactoria. Haz todo lo que esté en tus manos para convertir la residencia, en tu “hogar” desde el primer momento que llegues a vivir aquí.

Tenemos que hacer una mención especial a Sara y Marta, dos de nuestras residentes, que nos han permitido mostar su preciosa habitación. Esta es la auténtica prueba de que cada habitación es un mundo, a pesar de que todas tienen la misma dimensión y el mismo mobiliario. Cada residente le aporta su personalidad y, en este caso, se nota.

Si te ha gustado leer este artículo, puedes seguirnos a través de las redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades: Facebook, Twitter e Instagram.

administracion@colegiomayorupo.com

Entradas recientes

La Feria de Abril de Sevilla: Un Pilar para la Integración de Alumnos Universitarios

La Feria de Abril de Sevilla es mucho más que una festividad tradicional andaluza. Para…

11 meses hace

La importancia del sueño para el éxito académico de los estudiantes

Para celebrar el Día Mundial del Sueño, hoy queremos compartir con vosotros la importancia del…

1 año hace

5 consejos sobre cómo hacer amigos en una residencia universitaria

Una de las experiencias más emocionantes de la vida universitaria es vivir en una residencia…

1 año hace

¿Es bueno estudiar con música? Realidad o mito

En el universo de los estudiantes, la relación entre la música y el estudio es…

1 año hace

¿Cómo encontrar motivación para estudiar?

¿Has vuelto de las vacaciones de Navidad sin las pilas cargadas? ¿Te cuesta volver a…

1 año hace

Descubre la versatilidad y comodidad de las estancias puntuales en residencias universitarias

Elegir dónde vivir durante tus años universitarias es una decisión crucial que puede influir significativamente…

1 año hace