Blog

¿Es bueno estudiar con música? Realidad o mito

En el universo de los estudiantes, la relación entre la música y el estudio es un tema que ha suscitado debates apasionados a lo largo del tiempo. Algunos juran que la música les proporciona la concentración y la motivación necesarias, mientras que otros la consideran una distracción que obstaculiza el aprendizaje. Hoy conoceremos algunos de los argumentos a favor y en contra de estudiar con música, y analizaremos si esta práctica es realmente beneficiosa o si, en última instancia, actúa como una interferencia.

Estudiando con música: Pros y contras

Ventajas de estudiar con música

1. Mejora del estado de ánimo: La música tiene el poder de influir en nuestras emociones. Escuchar melodías agradables puede elevar el estado de ánimo, reducir el estrés y crear un entorno propicio para el aprendizaje.

2. Estimulación cognitiva: Algunos estudios sugieren que la música puede estimular la actividad cerebral, mejorando así la concentración y la retención de información.

3. Máscara de ruido ambiente: En entornos ruidosos, la música puede actuar como un filtro, ayudando a bloquear distracciones externas y permitiendo que el estudiante se sumerja en su trabajo.

4. Motivación y energía: La música enérgica puede proporcionar un impulso adicional de motivación, especialmente durante sesiones de estudio prolongadas.

Desventajas de estudiar con música

1. Distracción: La música, especialmente con letras, puede robar la atención del estudiante, llevándolo a prestar más atención a la letra de la canción que al material de estudio.

2. Dificultad para enfocarse: Algunas personas encuentran difícil concentrarse en tareas cognitivas intensas mientras escuchan música, ya que puede dividir su atención.

3. El tipo de tarea importa: No todas las tareas son compatibles con la música. Actividades que requieren un pensamiento profundo y concentración pueden no beneficiarse de la música de la misma manera que las tareas más rutinarias.

La respuesta a si estudiar con música es bueno o malo depende en gran medida de la preferencia individual y del tipo de tarea que se esté realizando, y obviamente del tipo de música. Algunas personas encuentran que la música es un aliado invaluable en su proceso de estudio, mientras que otros prefieren el silencio absoluto. Es importante experimentar y descubrir qué funciona mejor para cada uno.

Si decides estudiar con música, considera seleccionar géneros o listas de reproducción que no sean demasiado intrusivos, como la música clásica, ambiental o instrumental. Además , sé consciente de tu propia capacidad para concentrarte y ajusta tu elección musical en consecuencia.

creamerito

Entradas recientes

La Feria de Abril de Sevilla: Un Pilar para la Integración de Alumnos Universitarios

La Feria de Abril de Sevilla es mucho más que una festividad tradicional andaluza. Para…

11 meses hace

La importancia del sueño para el éxito académico de los estudiantes

Para celebrar el Día Mundial del Sueño, hoy queremos compartir con vosotros la importancia del…

1 año hace

5 consejos sobre cómo hacer amigos en una residencia universitaria

Una de las experiencias más emocionantes de la vida universitaria es vivir en una residencia…

1 año hace

¿Cómo encontrar motivación para estudiar?

¿Has vuelto de las vacaciones de Navidad sin las pilas cargadas? ¿Te cuesta volver a…

1 año hace

Descubre la versatilidad y comodidad de las estancias puntuales en residencias universitarias

Elegir dónde vivir durante tus años universitarias es una decisión crucial que puede influir significativamente…

1 año hace

Nuestros mejores servicios. Todo incluido en nuestra residencia universitaria

Sabemos que la primera experiencia de vivir lejos de casa no siempre es fácil, por…

1 año hace