Las primeras mujeres universitarias

Hoy en día resultaría muy difícil imaginar las aulas de las universidades sin mujeres. De hecho, podríamos decir que en algunas carreras la mayoría de las estudiantes son chicas. Pero esto no ha sido siempre así. La historia de las primeras mujeres universitarias tiene poco más de cien años. Fue el 8 de marzo de 1910 cuando se permitió por primera vez la matriculación de las mujeres en las universidades públicas. Antes de que se decretara esta ordenanza, las mujeres solo podían asistir a centros privados o como oyentes y siempre necesitaban la autorización del Consejo de Ministros para su inscripción como alumnas oficiales. Por eso mismo, cada año celebramos el 8 de marzo el Día de la mujer, un día para reivindicar sus derechos y la igualdad.

 

Este importante hito fue posible gracias a la lucha de muchas mujeres en un tiempo complicado para ellas. Este hecho ha sido tan importante en la historia de nuestro país que se ha hecho una mención especial en la exitosa serie de El Ministerio del Tiempo en la que una de las protagonistas es una de las primeras mujeres universitarias de España, la ficticia Amelia Folch.

 

Cierto es que muchas otras mujeres lo intentaron antes de que se oficializara. Como es el caso de Concepción Arenal que estudió Derecho en la Universidad de Madrid pero como oyente y asistiendo a las clases disfrazada de hombre. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de algunas féminas, no fue hasta 1872 cuando se matriculó la primera mujer en una universidad española.

  • María Elena Maseras Ribera: fue la pionera y se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en el curso 1872-73, tras autorización previa del rey. No obstante, al principio, solo se le permitía presentarse a los exámenes. No fue hasta pasados unos años cuando pudo asistir a clase como el resto de sus compañeros. Su entrada fue recibida con aplausos por parte de sus compañeros.
  • Dolors Aleu i Riera: siguiendo los pasos de su predecesora, también se matriculó en Medicina y fue la primera mujer licenciada en Medicina de España y la segunda en alcanzar el título de doctora. De todas las contemporáneas de su época, solo ella ejerció la profesión y tuvo una consulta propia.
  • Martina Castells y Ballespí: su méritio fue convertirse en la primera mujer doctorada en medicina en España.

 

Para celebrar otro momento importante en el ámbito académico, pero no ya como estudiantes sino como profesoras, hay que dar un salto de una década. Las dos primeras catedráticas se incorporaron en el curso 1931-1932, en la Facultad de Ciencias

 

 

Las primeras mujeres universitarias en Europa

No obstante, y pese a la celebración de este éxito, habría que señalar que la incorporación de la mujer en la universidad ha sido más lenta que en otros países de europeos, donde las mujeres ya poseían este derecho, algunas de ellas desde 1850. Habría que destacar a las universidades de París y Zúrich como las más liberales en este sentido ya que fueron las pioneras en aceptar mujeres en todos los estudios universitarios con igualdad de derechos que los varones.

 

Y por último, y no menos importante, destacamos otra figura muy destacada con nuestro Colegio Mayor: Rosario Valpuesta. Ella fue la primera rectora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, convirtiéndose así en la primera mujer al frente de una universidad de Andalucía y la cuarta en la historia de España.

administracion@colegiomayorupo.com

Entradas recientes

La Feria de Abril de Sevilla: Un Pilar para la Integración de Alumnos Universitarios

La Feria de Abril de Sevilla es mucho más que una festividad tradicional andaluza. Para…

12 meses hace

La importancia del sueño para el éxito académico de los estudiantes

Para celebrar el Día Mundial del Sueño, hoy queremos compartir con vosotros la importancia del…

1 año hace

5 consejos sobre cómo hacer amigos en una residencia universitaria

Una de las experiencias más emocionantes de la vida universitaria es vivir en una residencia…

1 año hace

¿Es bueno estudiar con música? Realidad o mito

En el universo de los estudiantes, la relación entre la música y el estudio es…

1 año hace

¿Cómo encontrar motivación para estudiar?

¿Has vuelto de las vacaciones de Navidad sin las pilas cargadas? ¿Te cuesta volver a…

1 año hace

Descubre la versatilidad y comodidad de las estancias puntuales en residencias universitarias

Elegir dónde vivir durante tus años universitarias es una decisión crucial que puede influir significativamente…

1 año hace